lunes, 7 de agosto de 2017

ESTÁNDARES EDUCATIVOS



Los estándares educativos direccionan el desarrollo de la calidad


Recordemos que los estándares se conciben como referentes, criterios y normas que sirven como guías para identificar en qué situación inicial estamos y, a partir de ello, definir hacia dónde y hasta dónde va a llegar el colectivo escolar, por lo que son insumos para construir la escuela que se quiere tener. Son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que se pretende lograr. Son, además, experiencias que estimulan el interés por desarrollar innovaciones para apoyar las actividades del plan estratégico dentro de un marco de pertinencia y relevancia que garantice la eficiencia y eficacia en el logro de objetivos y metas en el centro escolar; cada estándar orienta la forma en cómo se concreta dentro de las acciones cotidianas de la escuela, es decir, cómo guían al colectivo sobre lo que debe trabajarse en el centro escolar y en el aula, esto favorece a los actores educativos para tener un panorama más amplio y al mismo tiempo más específico sobre la calidad educativa.

¿Por qué estándares direccionan la calidad educativa?

  • Permiten la democratización de la educación, pues el contar con estándares claros, precisos y conocidos por docentes, directivos, decisores de política, padres de familia y estudiantes, permite que sepa hacia dónde deben dirigir sus esfuerzos y facilita el proceso de rendición de cuentas sobre los resultados alcanzados.

  • Los estándares son el marco a partir del cual las instituciones escolares, las autoridades educativas locales o regionales y el nivel central, representado por el Ministerio de Educación, organizan y definen planes, programas y actividades en función de lograr que todos los estudiantes aprendan lo que tienen que aprender, con alto nivel de calidad garantizando de esta forma la equidad en la educación. 
  • Los estándares, con sus respectivos criterios, se convierten en ejes articuladores de iniciativas de diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil que se disponen para apoyar la mejora y transformación de la escuela. 
  • Orientan, apoyan y monitorean la acción de los actores del sistema educativo hacia su mejora continua. Adicionalmente, ofrecen insumos para la toma de decisiones de políticas públicas para la mejora de la calidad del sistema educativo








No hay comentarios:

Publicar un comentario

APRENDIZAJE INVERTIDO

Bienvenidos a este blog que describe la importancia de mantener la calidad educativa en los centros escolares es importante destacar que ...