domingo, 6 de agosto de 2017

DIMENSIONES DE CALIDAD

Dimensiones de la calidad de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre

CONTEXTO SITUACIONAL

La Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre pertenece a la Zona 1, Distrital 10D01 y al circuito 10D01CO6_08_10 , se encuentra ubicado en la Parroquia San Francisco, perteneciente al Cantón Ibarra, de la provincia de Imbabura; en las calles: Avenida Teodoro Gómez de la Torre 3-101 calle Juan salinas, en la parte delantera y al finalizar en la parte posterior del cerramiento del Colegio, se encuentran las Calles Alfredo Luna y Vicente Rocafuerte Para acceder a la Institución, se cuenta con vías perfectamente acondicionadas. De igual manera existe servicio de transporte público (buses, taxis), desde los diversos puntos de la ciudad hasta las instalaciones de la Unidad Educativa. De la misma forma nuestra ciudad se encuentra enlazada con otras ciudades del país con buenas carreteras, a través medios de transporte terrestre.

DESCRIPCIÓN DE LAS DIMENSIONES DE CALIDAD EDUCATIVA VISUALIZADAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE.

La calidad es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito educativo, para entender complejidad de este concepto se lo aborda desde distintos perspectivas, con la finalidad de identificar el significado polisémico de este concepto según las opiniones de todos los miembros de la comunidad educativa (Directivos, Docentes, Padres de Familia y Estudiantes)

El Colegio Nacional Teodoro Gómez de la Torre, fue fundado el 5 de Abril de 1884, empezó a funcionar con 41 estudiantes y seis maestros, el crecimiento de la población estudiantil dio paso a la construcción del nuevo edificio, el cual comenzó a funcionar en el período académico 1972- 1973 acogiendo al Ciclo Básico; el 10 de marzo de 2004, mediante acuerdo ministerial 058 se consiguió el funcionamiento de la Escuela Anexa al Colegio Fiscal Teodoro Gómez de la Torre y el 11 de mayo del mismo año se autorizó la creación y funcionamiento del Jardín de Infantes Mixto El objetivo del presente trabajo es describir cómo la Unidad Educativa “Teodoro Gómez de la Torre” define la calidad educativa desde las visiones de los diferentes actores institucionales en base a las siguientes dimensiones:

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Para la valoración de este ámbito se ha considerado cuatro ámbitos: satisfacción de la enseñanza recibida, Funcionamiento del centro escolar, infraestructura y recursos y clima institucional.
Calidad de la enseñanza en el centro escolar
La valoración que hacen los estudiantes, padres de familia y Docentes sobre la calidad de la enseñanza en la Institución, se ubican mayoritariamente como bastante de acuerdo y muy de acuerdo, según se evidencia en la siguiente tabla:
Tabla 1. Satisfacción con la calidad de enseñanza en la institución.
Con respecto al nivel satisfacción sobre la calidad de la enseñanza en la Institución se obtuvo de un promedio expresado en valor porcentual sobre los siguientes indicadores de calidad: satisfacción de la calidad de enseñanza, pertinencia de actividades de aprendizaje para alcanzar educación de calidad, adquisición de hábitos de estudio.

Informante
Pregunta
Valoración en porcentajes
Nada de acuerdo
Algo de acuerdo
Bastante de acuerdo
Muy de acuerdo
Estudiantes


Estoy muy satisfecho con la calidad de enseñanza que recibo en la institución

Las actividades permiten alcanzar un alto nivel de formación académica de calidad

El grado de satisfacción de los profesores (están contentos con el trabajo realizado.
Adquisición de hábitos de estudio
1,4
24,8
45,7
28,2
Padres de Familia
1,4
21,4
29.3
47,9



Personal Docente

22,2
11,1
66,6

Entre los padres de familia, están muy de acuerdo con la calidad de enseñanza que reciben sus hijos, con un 47,9%, y un 29,3% como bastante de acuerdo. Existe un 22.8% que no están nada de acuerdo y algo de cuerdo.  Los estudiantes, manifiestan que están bastante de acuerdo con la calidad de enseñanza del plantel educativo, con el 45,7%, seguido muy de acuerdo con el 28,2%. Existe un 26.2% que consideran que la enseñanza no es de buena calidad. Los datos señalan que los padres de familia y estudiantes valoran como positiva la enseñanza que reciben en la institución; no obstante, un cuarto de informantes aproximadamente, no están de acuerdo con la calidad de educación que se oferta en sus planteles. En cuanto a los Docentes sobre el grado de satisfacción de los profesores están contentos con el trabajo realizado 66,6% estay muy de acuerdo, 11,1% bastante de acuerdo y un 22,2% algo de acuerdo este porcentaje menciona que los estudiantes no cumplen sus responsabilidades por lo tanto no llegan a cumplir la metas planteadas al inicio el año lectivo.
Tabla 2 Funcionamiento del centro escolar
Con respecto a la valoración sobre el funcionamiento se la Institución se obtuvo de un promedio expresado en valor porcentual sobre los siguientes indicadores de calidad: La organización y el funcionamiento de la Institución es adecuada y desarrollo del trabajo de Equipo Directivo.
Informante
Pregunta

Valoración en porcentajes
Nada de acuerdo
Algo de acuerdo
Bastante de acuerdo
Muy de acuerdo
Estudiantes
La organización y el funcionamiento de la Institución es adecuada

El Equipo Directivo desarrolla adecuadamente su trabajo.
2,6

35,2
43,1
19
Padres de Familia
2.1
26,2
31,9
39,7

Personal Docente
11.1
22.2
33,3
33,3

Al ser consultados a los estudiantes si el colegio funciona bien, ellos tienen el criterio en un 43,1% de que funciona bastante bien, seguido por un 19% que señalan que funciona muy bien. Existe un 35,2% que están algo de acuerdo y un 2,6% que afirman que está nada de acuerdo con el funcionamiento del plantel educativo. Los padres de familia, por su parte, en un 39,7% expresan que funciona bien, seguido por un 31,9% que funciona bastante bien; hay un 26,2%, que considera que en algo están de acuerdo; y un 2,6% que consideran que no funciona bien. Aunque entre Docentes,  estudiantes y padres de familia existe aceptación al funcionamiento de su centro escolar, no obstante es mayor la valoración que hacen los padres de familia. Un dato a tener en cuenta es que entre los estudiantes existe una tercera parte que no está de acuerdo como funciona la institución, situación a considerar para mejorar la calidad educativa del centro escolar.
Tabla 3. La Infraestructura de la institución permite lleva a cabo una educación de calidad
Con respecto a la relación de calidad educativa e infraestructura se obtuvo de un promedio expresado en valor porcentual sobre los siguientes indicadores, equipamiento, instalaciones y materiales con los que cuenta la Institución.
Informante
Pregunta
Valoración en porcentajes
Nada de acuerdo
Algo de acuerdo
Bastante de acuerdo
Muy de acuerdo
Estudiantes
La Institución cuenta con la infraestructura equipos y materiales suficientes para llevar a cabo una educación de calidad.
3.1
32,2
25,9
38,8
Padres de Familia
2.1
26,2
31,9
39,7

Personal Docente
55,5
22,2
11,1
11,1

Al ser consultados a los estudiantes si el colegio cuenta con al infraestructura necesaria para llevar a cabo una educación de calidad, ellos tienen el criterio en un 38,8% están muy de acuerdo, seguido por un 25,9% que señalan estar bastante de acuerdo. Existe un 32,2% que están algo de acuerdo y un 3,1% que afirman que está nada de acuerdo que la institución cuenta con infraestructura que permite desarrollar una educación de calidad. Los padres de familia, por su parte, en un 39,7% expresan que la infraestructura es muy buena, seguido por un 31,9% que funciona bastante bien; hay un 26,2%, que considera que en algo están de acuerdo; y un 2,1% que consideran que no están de acuerdo. Aunque entre estudiantes y padres de familia existe aceptación sobre la infraestructura  de su centro escolar, no obstante es mayor la valoración que hacen los padres de familia. Un dato a tener en cuenta es que entre los estudiantes existe una tercera parte que no está de acuerdo con la calidad de los recursos e infraestructura para que permite desarrollar una educación de calidad, situación a considerar para mejorar la calidad de la educación del centro escolar; Además es importante mencionar que  personal Docente considera que el equipamiento actual de la institución específicamente laboratorios de ciencias no permite desarrollar una educación de calidad considerando que la institución es un colegio del mundo, que oferta el Programa del Diploma de BI.
Tabla 4. Comunicación eficiente y eficaz entre los integrantes de la comunidad educativa
Informante
Pregunta
Valoración en porcentajes
Nada de acuerdo
Algo de acuerdo
Bastante de acuerdo
Muy de acuerdo
Estudiantes

Existe comunicación frecuente y adecuada entre los integrantes de la comunidad educativa
22.2
44,4

33,3
Padres de Familia
11,1
44,4
22,2
22,2
Personal Docente
22,2
44,4
22,2
11,1


Dentro de la comunicación eficiente y eficaz entre los integrantes de la comunidad educativa se establece que el 33% existe una adecuada comunicación en relación al 67% que manifiesta que existe una deficiente comunicación. Los datos obtenidos de los padres de familia expresan el 44% que hay una buena comunicación y el 66% que la comunicación o canales de comunicación no es la adecuada dentro de la institución educativa. Y en relación a los docentes el 33% manifiesta que la comunicación es adecuada y el 66% que no lo es.


CONCLUSIONES
La concepción de calidad se fundamenta mayoritariamente en los resultados académicos dejando de la lado el concepto calidad de la educación es eminentemente polisémico, pues tiene una multiplicidad de significados, alcances y representaciones, por lo tanto El concepto calidad de la educación no es un concepto cerrado y homogéneo, sino, por el contrario, abierto, que depende de factores externos a la propia escuela y el aula. Por tanto, cuando nos referimos a la calidad de la educación debemos plantearnos preguntas que lo contextualicen: calidad, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Para quién?, ¿Cómo? y ¿En qué?

Los padres de familia y estudiantes están bastante de acuerdo y muy de acuerdo con la calidad de enseñanza que reciben en s la institución; la cuarta parte de informantes no están de acuerdo. Hay aceptación al funcionamiento de su centro escolar por parte de los estudiantes y padres de familia, que es valorada como bastante de acuerdo y muy de acuerdo; existe una tercera parte de estudiantes, que no está de acuerdo como funciona su escuela.

Otro factor importante que le da calidad a las organizaciones es la frecuencia y fluidez en la comunicación entre los miembros y beneficiarios. La intercomunicación en la Unidad educativa es parcial. Hace falta difundir y conocer información. Esto ha hecho que no exista una unidad total en las actividades programadas por la Institución. Sin la comunicación suficiente ninguna institución puede mejorar y desarrollarse. Esto hace que cada estamento trabaje sin una complementariedad tan necesaria en organizaciones de calidad que siempre miran hacia el futuro.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

APRENDIZAJE INVERTIDO

Bienvenidos a este blog que describe la importancia de mantener la calidad educativa en los centros escolares es importante destacar que ...